Los daños producidos por el exceso del consumo de alcohol, el hígado graso y las hepatitis virales son algunos de los "males silenciosos" que aquejan a la población.
De hecho, desde la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH)advirtieron que hay una "pandemia del hígado grasocausada por sedentarismo, la diabetes, el colesterol elevado y sobrepeso" que "será la principal causa de mortalidad por enfermedad hepática y de trasplante de hígado en los próximos años".
"La mitad de los argentinos hoy tiene sobrepeso y se estima que un 30% podría tener hígado graso sin saberlo, ya que es una enfermedad totalmente asintomática y silenciosa", explicó la doctora Alejandra Villamil, hepatóloga del Hospital Italiano.
Aclaró que el hígado graso "puede afectar tanto a niños como a adultos, y a hombres como a mujeres, especialmente después de la menopausia". Y afirmó que la enfermedad severa de ese órgano y los casos de cirrosis actuales "muestran que existen aún en la Argentina grandes dificultades en el acceso a la atención médica especializada".
Por su parte Marcelo Silva, miembro de la AAEEH, señaló que "en el mundo mueren 1.200.000 individuos por año por complicaciones de hepatitis virales", y que "la cirrosis y el cáncer de hígado son las causas más comunes".
"Esto ocurre a pesar de que los progresos permitieron el desarrollo de vacunas y tratamientos altamente eficientes", aclaró en referencia a la profilaxis de enfermedades como la hepatitis.
"La segmentación y fragmentación de los sistemas de salud en la región son una barrera estructural que limita la implementación de políticas públicas eficientes", precisó el especialista.
Fuente: MinutoUno